sábado, 4 de agosto de 2012

19- Museos de Israel

En mi viaje a Israel fui a  cuatros museos, el del pueblo judìo,  el de Israel ,  el del Holocausto  y el Torre de David  y en todos ellos debo decir que la presencia de colegios con sus estudiantes, desde niñitos a adolescentes y del ejercito con sus soldados, me  llamó la atención, sin ninguna duda , la idea de sus gobernantes es que todos los israelíes conozcan su historia, sus orígenes, que sepan lo que es ser judío y estén orgullosos de serlo.
Este es el sitio oficial del museo del pueblo Judío, se encuentra ubicado en el campus de la Universidad de Tel Aviv http://www.bh.org.il/

Soldados Israelíes visitando el museo, y si con armas, eso es lo más común. Primero te shockea ver a gente armada por todos lados, pero después te acostumbras.  Cuando fui al museo del Holocausto, vi como un chico vestido de civil estaba con una super ametralladora, mientras recorría el museo con un niño, supongo su hermano.  A mi me daba cosita estar a su lado, me parecía una situación rara, estabamos en un museo!!! Una imagen rara, pero luego se hace normal.
Curiosamente el día que recorrimos el museo había una exposición titulada "La historia de Irán y los judíos".... me enamoré de estos jarrones que datan de la primera parte del siglo XX, de origen persa. 

 Interesantísima la sección del museo que explica la historia de la diáspora, el exilio de los judíos fuera de Israel. Me encantó!!! 
Ni bien se entra a esta sección del museo, hay un mural que retrata como los romanos bajo las órdenes de Tito  reconquistaron y destruyeron Jerursalén y el Segundo Templo llevándose los tesoros del templo.   Este mural es un símil del arco de Tito, el arco del triunfo, que hay en Roma, donde representa la victoria de Tito sobre los Judíos, se puede ver como los soldados romanos se llevan la gran Menorá del templo  http://es.wikipedia.org/wiki/Menor%C3%A1 y objetos que eran de gran significancia para los judíos como el arca de la alianza, la vara de Aarón, la fuente de maná, y muchos objetos más.
Mientras uno recorre el museo te explican sobre las creencias del judaísmo. Pero hay ciertas cosas que me llamaron más la atención que otras, entre esas, este cuchillo utilizado en la circunsición http://es.wikipedia.org/wiki/Circuncisi%C3%B3n  de los niños judíos en Marruecos, a principios del siglo XX.
Una réplica de una Ketubá judía, si querés saber que es lee este link http://burgaraescrituras.blogspot.com.ar/2009/08/la-ketubah-judia.html. Acá hay una copia en mosaicos  de una  Ketubá  encontrada en Yemén en 1795.
Monumento en memoria de todos aquellos que fueron asesinados en el Holocausto.
Luego en otro sector hay maquetas de sinagogas antiguas del mundo.
Y esto me fascinó te cuenta como es una familia judía tìpica sefardí http://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%AD, asquenazí http://es.wikipedia.org/wiki/Askenaz%C3%AD y otra  mizrají http://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%AD . Los judíos a su vez se dividen étnicamente de acuerdo al lugar de origen de su diáspora e influencias de los lugares donde estuvieron.  En estas imágenes se muestra como dos familias de diferentes partes del mundo, de diferentes grupos étnicos judíos, terminan viviendo en Israel.


Luego fuimos a otro museo pero en Jerusalén, el museo de Israel, este es el sitio oficial http://www.english.imjnet.org.il/htmls/page_2462.aspx?c0=15821&bsp=15763, este museo es impresionante!!! Hay montones de fotos que no pude sacar porque no están permitidas, sobre todo los objetos encontrados en las ruinas arqueológicas, pero imaginense ver una vasija de la época de Jesús, un tintero de escribas, todos objetos milenarios!!!


Ni bien se llega al museo, hay una réplica de como era Jerusalén durante el periodo del segundo templo, es impresionante. Está construída con la misma piedra  caliza que estaba construída la ciudad en ese tiempo, y como debe hacerse en la actualidad, es obligación del municipio de Jerusalén mantener ese estilo de arquitectura. http://www.english.imjnet.org.il/htmls/page_2460.aspx?c0=15819&bsp=15763






El santuario del libro http://www.english.imjnet.org.il/htmls/page_2458.aspx?c0=15817&bsp=15763 . En este lugar se encuentran preservados y se exhiben los Rollos del Mar Muerto, los que fueron encontrados en Qumrán y los tesoros arqueológicos encontrados. El jefe del Santuario de Libro y curador de los rollos es un argentino!!!! Adolfo Roitman, http://www.delacole.com/cgi-perl/medios/vernota.cgi?medio=comunidades&numero=346&nota=346-14
Y al tipo lo conocía de algún lado, claro del programa "Clase Turista", mirar  a partir del minuto 43.42, ahí veremos a Adolfo Roitman en acción, un placer y que lujo que sea argentino!!! Un argento explicándote el secreto de los tesoros!!!

Obvio no se pueden sacar fotos, así que solo por afuera...
En el jardín de arte hay montones de esculturas y una vista panorámica alucinante de la ciudad.  Esta escultura que me llamó la atención se titula ahava/amor, obvio en letras en hebreo.


Restos de los "caños" de agua del acueducto romano. Estos restos se encontraron en Belén.  El agua provenía de Jerusalén y llegaba a Belén.
Un pedestal del siglo II decorado con cùpidos y criaturas hibridas.
En el Museo del Holocausto no se podían sacar fotos.  Y realmente al entrar uno ahí, ni ganas de sacar fotos, es impresionante, te cuentan todo lo que aconteció con cientos de testimonios de sobrevientes que los reproducen en cada habitación. El museo es inmensísimo.Ni bien entrás se reproduce como era el mundo judío antes del holocausto, uno ve niños jugando, gente cantando, y realmente cuando uno sale se shockea de ver como la maquinaria de la guerra puede terminar con los sueños y las vidas de tantas personas, así como así, y frente a los ojos de todos. http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery01.asp. Seguido en la otra sala se cuenta como la alemania nazi empieza a hostigar a los judíos. http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery02.asp. La otra sala se cuenta como se destruye la vida de los judíos en Polonia, donde se imporne el uso de la estrella de David para identíficarlos, los bienes personales que les son confiscados http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery02.asp- En la siguiente Galeria se cuenta la vida en los guettos, realmente a cada sala que uno entra, está todo tan bien emplazado que uno puede imaginarse en primera persona como ocurrió todo. http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery04.asp#. La otra galeria te explica con cientos de testimonio como los nazis asesinaba a los judíos. http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery05.asp#. La solución final http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery06.asp#. Luego la resistencia y el rescate http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery07.asp#. Los campos de concentración http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery08.asp#.  Los que sobrevivieron http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/gallery09.asp.

Vista del museo desde arriba


Después hay un lugar que se llama la "Sala de los Nombres" y es conmovedora al máximo, aquí nadie habla, solo se mira a la gente que fue masacrada. http://www1.yadvashem.org/yv/es/museum/hall_of_names.asp. Alrededor hay cajitas en donde se guardan las biografías de aquellos  que se pudieron recopilar.

Todas las fotos que se exhiben en el museo son testimonio de aquellos que han sobrevivido, aquí se pueden ver algunas, son impactantes. http://collections.yadvashem.org/photosarchive/en-us/photos.html

Los testimonios de los sobrevivientes se escuchan en todas las salas aquí en este link podés escucharlos http://www1.yadvashem.org/yv/es/multimedia/testimonies.asp

Entre los objetos que más me impactaron fueron los de las trenzas de esta niña, si querés leerlo hace click en la foto de las trenzas http://www1.yadvashem.org/yv/es/holocaust/about/05/deportation_object_gallery.asp

En el holocausto perecieron medio millón de niños, hay una sala que uno queda sin aliento, es toda oscura y hay luces, cada luz representa a un niño asesinado y mientras uno transita con la ayuda de un pasamanos ya que no se ve nada, se van escuchando los nombres de los niños. Me impacto como un padre judío llevaba a su niño a ese lugar, salieron los dos de la mano, para mi ese lugar no era apto para niños, sin embargo la historia , la verdad de la historia jamás hay que esconderla, y eso es lo que el padre supongo quería enseñarle.
Este es el monumento en el homenaje a los niños asesinados.
Y el último museo que visite también quedaba en Jerusalén pero en la parte antigua, se llamaba Torre de David, y contaba la historia de la ciudad. Es una fortaleza medieval que tiene un parque arqueológico impresionante. La bienvenida al mismo es la bella torre de David. Si quieres dar un paseo virtual por la fortificación visita este link http://www.3disrael.com/jerusalem/david_tower.cfm y si quieres ver el sitio oficial del museo visita http://www.towerofdavid.org.il/English/General/Spanish.

Ni bien entramos en el patio, la guía nos explica que en ese lugar se hacen actividades culturales,  eventos y shows. 
Foto de la Torre de David vista desde adentro de la fortaleza. En realidad la torre es un minarete construído en 1635 por los turcos.




Adentro en el parque empiezo a ver los restos arqueológicos.

 
  Estas piedras fueron utilizadas por el ejército seléucida para derribar las murallas de Jerusalén en el período helenístico en el siglo II Antes de Cristo.

Vestigios de la primera pared  que rodeo la ciudad vieja durante el período Hasmoneano, en el siglo II antes de Cristo, o sea cuando estaba el segundo templo.





Restos hasmoneanos y herodianos del siglo I y II antes de Cristo.


Restos de pilares romanos del período de las cruzadas. Siglo XII.


Maqueta de lo que era la fortificación.

Desde las torres de la fortaleza, se puede apreciar un panorama de la ciudad impactante!!!  Esta es la torre de Fasael, construida por Herodes el Grande. Desde las torres se pueden ver todos los barrios de la ciudad vieja, parte de la ciudad nueva, el Monte de Olivos, el Monte Scopus, el Desierto de Judea y el Mar Muerto.
  
 Lo primero que noto es el Molino de Montefiore, construído en 1858.  Montefiore fue quien estableció el primer barrio judío fuera de las murallas de la ciudad vieja, su objetivo era darle empleo a todos los inmigrantes judíos. En ese lugar, hoy en día se encuentra la colonia de los artistas judíos, y el molino es un museo.

Wow!! Qué panorámica!!!  Impresionante!!
Zooom a la Iglesia del Santo Sepulcro
Zoom del Domo de la Roca

Zoom de la Iglesia  luterana del Redentor
Monte Olivos
Abadía de la Dormición
Hotel Rey David



Ciudad moderna de Jerusalén



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...