domingo, 5 de agosto de 2012

20- Jerusalén, la capital de Israel (parte I)

Y llegó la hora de ir a la perla de Tierra Santa, a la ciudad más venerada en la tierra, si!!! Jerusalén!! Realmente en este lugar estuve 3 días, pero es un lugar para estar una semana o más. Me fui con un gustito... de me falto ver esto, también esto, y esto.  Algún día volveré a Israel pero exclusivamente a Jerusalén, es una ciudad mágica, indescriptible.  No es de gran belleza, naturalmente hablando, pero tiene algo que hace que sea única. Y ese algo es la fe... no la podemos ver, pero la sentimos!!!

Ahora por qué el título? Muchos no están de acuerdo con que Jerusalén es la capital de Israel, y eso para mi es una infamia, Jerusalén es la capital de Israel definitivamente,  no creer en eso es negar el derecho a  la  existencia del Estado de Israel. Como cristiana y como creyente afirmo hasta el fin de los tiempos que así será, Jerusalén es la capital del Estado de Israel!!! 

Primero fuimos al barrio Ein Karem, en las afueras de Israel. Un barrio super pintoresco y limpísimo. Nos dirigimos ahí porque ese lugar es donde se dice nació Juan el Bautista.
Ahí visitamos la Iglesía católica de San Juan Bautista.




El interior de la iglesia.
La gruta donde se dice que nació San Juan el Bautista.
Desde el patio  se puede ver el monasterio de Gorny, conocido como Moscovia porque se parece a las iglesias de Moscú. Este monasterio es ortodoxo ruso.

De ahí partimos hacia la vieja Jerusalén, donde todo es impactante!!! La vieja Jerusalén tiene 7 puertas  y 4 barrios el cristiano, el musulmán, el judío y el armenio y luego se compone por el Monte del Templo.
 Entramos por la puerta de Herodes situada en el noreste del barrio árabe/musulmán. La puerta lleva ese nombre porque es el camino que llevaba a la casa de Herodes Antipas.
Afuera de la puerta... aunque ustedes no lo crean, este lío de verduras tiradas...
Empezamos a recorrer el barrio musulmán.. y el culpable de la basura que vimos afuera..jajaja

El cartel señala la dirección para ir al Domo de la Roca en el Monte del Templo.
Y luego de aquí, empieza el caos, cientos de peregrinos cada uno con su tour, tratando de seguir la Via Dolorosa y no perderse ninguna estación, y no perder el grupo con el que vas.... tarea difícil.
Qué es la Vía Dolorosa?  la vía que recorrió Jesús cargando la cruz hasta que lo crucifican. La vía  marca 9 estaciones, y otras 7 estaciones se encuentran dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro.
Lo maravilloso de este lugar es que todas las religiones están juntas en estas callejuelas, al lado tuyo pasa un árabe, o un judío, o un cristiano, un armenio, etc, etc. Se escuchan todos los idiomas, todos nos miramos, pero parece haber tregua, nos respetamos, solo por ese instante, jajaja.

Ok empezamos la vía Dolorosa

La primera estación  está en el Monasterio de la Flagelación donde Jesús fue interrogado por Poncio Pilato.  Este Monasterio pertenece a los Franciscanos.
 Seguimos caminando, creo que seguimos en el barrio árabe, y a lo lejos se puede ver la estación II

La Segunda Estación se marca por el Arco del Ecce Homo, por las palabras que dijo Poncio Pilato cuando presentó a Jesús delante del pueblo, este es el hombre. Hay una iglesia a mano derecha que lleva el nombre del arco.
Seguimos recorriendo las callejuelas..
Puedo ver una Menorah en un edificio y la bandera de Israel, estaremos ya en el barrio judío?

Vamos como en un rally.. parece una carrera de postas... me pone felíz que no me interesan las iglesias sino los lugares, los olores, la gente, el problema que tiene la guia es que hay que llegar al Santo Sepulcro, el lugar clave, al que todos los peregrinos llegan, donde se hacen colas interminables para esperar el turno. Entonces es ver quien llega primero, el grupo que llega primero tiene la posibilidad de ver todas las postas, jajaja.
Estación III,  conmemora la primera caída de Jesús. Ese lugar está marcado por la iglesia católica Armenia, obvio no entramos, tampoco me intereso, a esta altura estaba harta de tantas iglesias, estatuas, e idolatría.
Estación IV, marca el lugar donde Jesús se encontró con su madre.  Jajaja, recién me doy cuenta de la propaganda del restaurant...así es la ciudad santa llena de negocios, negociados...  También hay una iglesia armenia recordando este momento.
Negocios, puestos por todos lados, cómo no compre esos pañuelos???????????
Llegamos a la V estación, donde se indica el lugar en que Jesús se encontró con Simón, que lo ayudó a llevar la cruz, hasta el Gólgota, el lugar donde lo crucifican.  Obvio hay una iglesia franciscana recordando a Simón.
También en esta estación hay una mano marcada se dice que aquí apoyó la mano Jesús. Me mata como quieren vender las alfombras, comercio, comercio..
Estación VI, aquí se dice que una mujer llamada Verónica, le limpió el rostro a Jesús, y donde quedó marcado el rostro.... creer o reventar... Obvio otra iglesia representando tal escena.
Estación VII. Aquí se dice que fue la segunda caída de Jesús. Si también hay una capilla franciscana...
Mientras caminamos los puestos , las personas, me atraen.
Estación VIII,  ya estoy pérdida no se ni en que barrio estoy, ni en que estación, o a quienes pertenecen las iglesias. En este lugar Jesús se encontró con las mujeres piadosas
.
Los negocios me siguen impactando... más que las estaciones debo decir...


Al llegar a la estación IV, ya se puede ver el Santo Sepulcro en el Monte Gólgota, esta estación marca la tercera caída de Jesús.
Detrás del Santo Sepulcro se construyó la iglesia de San Miguel, la particularidad es que es etíope, entramos, ahí, absolutamente todo oscuro con velas, y etíopes que nos ayudaban a no caernos.. todo muy loco...
Aquí duermen los monjes etíopes, ame su austeridad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...