miércoles, 15 de agosto de 2012

2- Petra, Jordania (parte 2)

Petra  fue la capital del reino nabateo.  Es una ciudad esculpida totalmente en la piedra.  Fue fundada por los edomitas en el siglo VII antes de Cristo y luego ocupada por los nabateos. Los nabateos la transformaron en una ciudad pujante porque estaba ubicada en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso  y las especias a Egipto, Siria, Arabia, y al sur del Mediterráneo. Pasado el tiempo, luego de terremotos en la zona, se cambiaron las rutas comerciales y la ciudad perdió su brillo.   En 1985 se nombró a  la ciudad como Patrimonio Mundial de la Unesco. 

Este es el  centro de visitantes del parque arqueológico de Petra.  Las fotos de los dos reyes, padre e hijo. El padre murió en 1999.  Desde aquí salimos con el guía oficial, lo cual fue muy gracioso, ya que el guia del tour hablaba inglés, español, y árabe, mientras que el guia oficial del parque no hablaba español. Asi que solo describía los lugares en un perfecto inglés, el guia que no era oficial, no podía emitir una palabra... ya que el "territorio" era del guia oficial, es más nos comentó no puedo traducir, solo habla él.  Asi que termine siendo interprete para los otros turistas que no hablaban inglés,  o sea yo como turista podía traducir ... reglas son reglas...  muy loco...


 Para recorrer el parque  hay varias opciones,  en carrito, en caballos o caminando, también dentro del parque se pueden hacer paseos a camello.
Los carritos andan bastante  rápido... lo que a veces es peligroso en sectores donde los senderos son estrechos. Obviamente caminando se disfruta más porque se puede apreciar todo más detalladamente.

Este es un mapa del parque. http://www.petrapark.com/files/Petra-map-CSRM-2-large.jpg  . Ni bien empezamos a caminar por los senderos, nos encontramos con turistas de todo el mundo. 


Lo primero que se ve son  los bloques Djin, para los beduinos son la morada de los  espíritus que custodiaban la entrada a Petra.


Seguimos caminando y nos encontramos con la tumba de los obeliscos y el bab el-siq triclinium. Esta tumba es la única que tienen cuatro obeliscos . Los obeliscos eran considerados símbolos fúnebres para los nabateos.  El triclinium era una especie de hall con bancos donde se servía comida en honor a un dios o un ancestro.




Mientras seguimos caminando, pasan carritos. La policía jordana custodia el parque para evitar robos de algunos beduinos nómades que viven en el parque.  Los niños beduinos  se acercan a cada rato a los turistas "casi acosándote" son poliglotas, saben sobre monedas,  cotización.  El guia nos dijo que estuvieramos atentos que cuidaramos las cámaras porque a veces actúan en conjunto y aprovechan los grupos de gente para robar....


La entrada al Siq está enmarcada por un arco que se desmoronó en 1895,  o sea que en la actualidad  solo queda la parte que se puede ver en la foto. También en la foto,  se pueden ver los custodios nabateos vestidos como en antaño. La verdad que su labor es para nada envidiable...

El Siq era el camino, un cañon, que llevaba a la ciudad de Petra. Tiene una longitud de unos 2kms.










 Una anécdota graciosa, claro, graciosa para mi cultura, fue cuando los dos guías, el oficial y el del tour, en uno de los callejones  del Siq se dieron la mano, y cruzaron un buen trecho de la mano,  yo iba con un matrimonio argentino los tres argentos nos miramos, no entendíamos nada, dos hombres de la mano, caminando, así como de la nada, de repente??? luego de que habían tenido una rencilla sobre quién debía guiar sobre el lugar???  Obvio luego busqué en internet sobre  esta costumbre en la cultura árabe, y aprendí que tal  afecto entre hombres es  normal,  y no tiene connotación sexual, es una señal de solidaridad y afinidad. De hecho si un hombre no "toca" a otro durante un saludo, puede interpretarse como una señal de distancia o desdén.


Carritos por el Siq



Una roca con forma de elefante producto de la erosión.

 Y esto es impactante, lo que queda de  una caravana de camellos esculpida en la piedra, me imagino lo colosal que habrá sido en su época.





Al caminar el siq se pueden ver nichos que contenían esculturas de dioses que protegían a los que entraban y salían de la ciudad.





El acueducto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...